La Colina de Alâeddin La colina de Alâeddin es un sitio arqueológico de gran importancia histórica que data de hace 3,000 años, en la Edad del Bronce Temprano. El sitio tiene una rica historia, habiendo sido habitado por el Imperio Hitita en 1190 a.C. antes de ser ocupado por los frigios, luego por el Reino Lidio en 547 a.C., y finalmente conquistado por el Imperio Aqueménida. Durante su apogeo en el Imperio Romano de Oriente, Iconión sirvió como la sede administrativa de varias grandes ciudades y pueblos, y sus fortificaciones fueron reconstruidas alrededor de un perímetro expandido en la cima de la colina. La mezquita de Alâeddin es uno de los edificios más notables que sobreviven en esta parte de la ciudad, con impresionantes cúpulas en su estructura. Completada en 1220, la mezquita fue nombrada en honor al sultán seljúcida Alaeddin Keykubad I. La mezquita tiene la apariencia de un palacio en miniatura cuando se observa desde el norte e incluye salas de oración, tumbas y patios. Es importante señalar que la mezquita está compuesta por tres partes distintas, cada una con sus propias características únicas. Al sur de la colina había un vecindario donde vivían las comunidades griega y armenio, hasta principios del siglo XX. Lamentablemente, las iglesias adyacentes a estas comunidades se perdieron en la década de 1920 y han sido reemplazadas por un cuartel militar. Cerca de la mezquita, hay una fuente y un reservorio de agua construidos por el gobernador de Konya Ferit Pasha en 1908. En la parte de la colina que da vista al Complejo Mevlana, se encuentra el Monumento a los Mártires, construido en 1936. Si tienes alguna pregunta o consulta sobre La Colina de Alâeddin, no dudes en contactarnos en [email protected] o simplemente enviarnos un mensaje por Whatsapp, y responderemos lo antes posible.