Ciudad antigua de Anavarza Anavarza, situada en la región de Cilicia, en Kozan, Turquía, es una antigua ciudad con una ubicación única en la cima de una colina que le da la apariencia de una isla. La ciudad está situada a 8 km al norte del punto donde el arroyo Sunbas se encuentra con el río Ceyhan. La historia temprana de Anavarza es algo enigmática antes del período imperial romano, pero el Emperador Augusto visitó la ciudad en el año 19 d.C., marcando el comienzo de su asociación con el nombre "Cesarea junto a Anazarbus." Se cree que el origen del nombre Anazarbus proviene de una imponente columna de roca de 200 metros, una de las características naturales más notables de la llanura de Çukurova. Es posible que el nombre haya evolucionado de un término más antiguo, Na-barza, del persa antiguo, que significa "Invencible." Anazarbos alcanzó el pináculo de su prosperidad a mediados del siglo II d.C.. Tras el fin de la guerra civil en el Imperio Romano a finales de ese siglo, ciudades como Cilica Pedias (Cilicia Oriental) fueron utilizadas como cuarteles para los ejércitos romanos durante sus campañas contra los partos. En consecuencia, Anazarbos se convirtió en una ciudad que ocasionalmente brindaba apoyo logístico a las tropas romanas durante sus batallas contra los partos. Durante los dos primeros siglos d.C., Anazarbos prosperó y se convirtió en la ciudad más significativa de su región. Este crecimiento se ejemplificó con la construcción de nuevos proyectos arquitectónicos en la primera mitad del siglo III d.C., que incluyeron edificios monumentales y apariciones de emperadores destacados. Anazarbos fue golpeada por terremotos en los años 525 y 561, pero fue reconstruida por los emperadores de la época, Justinio y Justiniano. En los siglos VII-VIII, la ciudad fue invadida por los árabes y cambió de manos entre los bizantinos y los árabes durante varios siglos consecutivos. La ocupación árabe terminó en el año 964, cuando Nikephoros Phokas la reconquistó, devolviendo Anazarbos al dominio bizantino. En el siglo XI, los armenios emigraron a la llanura de Cilicia, huyendo de las batallas con Alparslan. En el año 1375, después de que los mamelucos tomaran el control del área, los turcos comenzaron a asentarse allí. La Antigua Ciudad de Anazarbos es conocida como el lugar de nacimiento de Dioskurides, el renombrado farmacólogo que sirvió en el ejército romano durante el reinado del Emperador Nerón. Su obra monumental, De Materia Medica, detalló 1000 medicamentos y sus 4740 usos posibles, y todavía se estudia en las clases de medicina siglos después de su escritura. Dioskurides fue reconocido por sus significativas y duraderas contribuciones al conocimiento humano como el "Padre de la Farmacología." Su libro ha sido traducido al árabe, sirio, hebreo, persa, español, griego, alemán e inglés. La Ciudad Antigua de Anazarbos, también conocida como Ciudad Antigua de Anavarza, fue añadida a la Lista Tentativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2014.