La Mezquita y Complejo del Sultán Bayezid II

La Mezquita y Complejo del Sultán Bayezid II

La Mezquita y Complejo de Sultan Bayezid II es una hazaña notable de la arquitectura otomana, que incluye una mezquita, casas de huéspedes, una madraza, un hospital y una cocina-comedor para el almacenamiento de alimentos. En el corazón del complejo se encuentra el darüssifa, o hospital, y la madraza, que funcionaba como una escuela de medicina. Otras unidades fueron construidas para complementar los servicios del hospital en los aspectos social, cultural, religioso y financiero, y el Puente Bayezid Khan sobre el río Tunca conecta el complejo con la ciudad.

La construcción comenzó en 1484 bajo las órdenes del Sultán Bayezid II, y aunque existen reclamos contradictorios sobre quién fue el arquitecto, la mayoría de los expertos atribuyen el diseño a Hayrettin, quien es reconocido por construir varias estructuras esenciales durante el reinado de Bayezid II.

Darüşşifa, el hospital central del complejo, está entre los intentos más significativos del período moderno temprano de establecer un "sistema central". Cuenta con un área de tratamiento hexagonal cubierta por una gran cúpula en su centro, con unidades médicas ubicadas alrededor de dos patios conectados entre sí. Este diseño permitió una óptima prestación de servicios médicos y desempeñó un papel vital en la provisión de servicios protectores. La vacuna contra la viruela aplicada a los niños en Darüşşifa fue llevada a Inglaterra por Lady Mary Wortley Montagu, quien visitó el Imperio Otomano y comenzó a aplicar la vacuna allí también.

Sultan Bayezid II Mosque and Complex

El Complejo de Sultan Bayezid II es ampliamente considerado como un ejemplo pionero de la arquitectura hospitalaria moderna, incorporando sistemas avanzados para ventilación, iluminación y aislamiento acústico, así como una sección de policlínico, instalaciones para pacientes internados, laboratorio y salas de almacenamiento.

Ubicada en el centro del complejo, la mezquita cuenta con una cúpula única de 20.55 metros de diámetro, que se distingue de otras mezquitas de una sola cúpula por la ausencia de cualquier sistema de columnas de pie. En su lugar, la cúpula se coloca directamente sobre las paredes, creando un espacio interno sereno y clásico. El mahfil, o lugar de reunión para la soberanía, está situado sobre grandes columnas de mármol a la derecha del mihrab, mientras que los intrincados trabajos de carpintería en las puertas y ventanas interiores muestran una meticulosa atención al detalle.

En reconocimiento a su importancia arquitectónica, la Mezquita y Complejo de Sultan Bayezid II fue añadida a la Lista Tentativa de la UNESCO en 2016.

Si tienes alguna pregunta o consulta sobre Mezquita y Complejo de Sultan Bayezid II, no dudes en contactarnos en [email protected] o simplemente enviarnos un mensaje por Whatsapp, y responderemos lo antes posible.