La Iglesia de San Pedro La Iglesia de San Pedro está situada en el antiguo sitio de la ciudad de Antiokheia, al oeste del río Asi y a la base del monte Hac. La iglesia jugó un papel importante en la comunidad, ya que estaba ubicada cerca de la plaza de la Ágora durante su expansión entre los siglos II y IV. Aunque no existen registros escritos que ayuden a establecer la fecha de su construcción, los estudios sugieren que los cristianos usaron el sitio desde su llegada inicial a la región. La iglesia fue construida dentro de una cueva donde San Pedro predicó por primera vez. Con el tiempo, la cueva se transformó en un edificio oficial con dimensiones de 9.5 metros de ancho, 13 metros de largo y 7 metros de altura. Se cree que la primera construcción del edificio implicó tallar una gran roca para crear un espacio abovedado. Esta parte de la estructura data de alrededor del 38-39 d.C.. Posteriormente, se añadieron paredes de piedra y dos columnas para ampliar el edificio, resultando en la creación de tres bóvedas de cañón, cada una con su propia nave. La Iglesia de San Pedro está dedicada a su homónimo, quien es reconocido como el fundador de la Iglesia de Antakya y el archipresbítero de la primera comunidad cristiana en la zona. Como lugar de encuentro para los cristianos durante siglos, la iglesia jugó un papel vital en la expansión del cristianismo, lo que la convierte en un importante hito tanto en el contexto religioso como histórico. La iglesia tiene una gran importancia en la rica historia de Antakya, donde el cristianismo se transformó y se extendió al resto del mundo. Actuó como testigo de este proceso y ocupa un lugar especial en los corazones de los visitantes de otras religiones que a menudo rinden culto en los templos cercanos. La comunidad local considera el monumento con gran respeto y reverencia. En 1963, el Papa Pablo VI decretó que todos los peregrinos debían visitar este histórico sitio en sus tours de peregrinación. Hoy en día, la Iglesia de San Pedro está abierta para todos y está rodeada por un hermoso jardín. Ha sido incluida en la Lista Tentativa de la UNESCO desde 2011. Si tienes alguna pregunta o consulta sobre La Iglesia de San Pedro, no dudes en contactarnos en [email protected] o simplemente enviarnos un mensaje por Whatsapp, y responderemos lo antes posible.