El pozo de San Pablo El Pozo de San Pablo, situado en el barrio Kızılmurat de Tarsus, en el centro de la ciudad, se cree que fue el lugar de nacimiento y la casa de la infancia de San Pablo. Nació aproximadamente 25 años antes de Jesucristo y vivió en Tarsus con su familia, quienes eran aristócratas romanos con creencias judías y ciudadanía romana. Cuando era joven, San Pablo recibió su educación primaria en Tarsus como estudiante de una de las escuelas filosóficas de la zona. Aunque inicialmente fue influenciado por el paganismo, finalmente se convenció de la divinidad de Jesús durante sus estudios en Jerusalén, donde continuó desarrollando sus ideas y pensamientos. Después de que su enseñanza del cristianismo en Jerusalén enfureciera a aquellos que querían matarlo, fue llevado a Tarsus, donde continuó enseñando. Así, Tarsus es uno de los lugares desde los cuales San Pablo comenzó su largo viaje para difundir e institucionalizar el cristianismo. El patio de lo que se cree fue la antigua casa de San Pablo alberga una estructura histórica conocida como el Pozo de San Pablo, a pesar de su clasificación como "pozo". Ubicado aproximadamente a 200 metros al noreste de la calle antigua, este pozo de 18 metros de profundidad se ha convertido en un destino popular para los visitantes debido a su importancia religiosa y restauración. Muchos cristianos lo consideran un sitio sagrado de peregrinación, donde pueden beber del pozo y recibir sanación. La Iglesia de San Pablo, originalmente construida en los siglos XI-XII d.C. en el barrio de Ulu Cami, fue sometida a una importante renovación en 1862. Los frescos de la iglesia representan a Cristo y los cuatro Evangelistas con ángeles en el techo. En 1992-1993, albergó el "Simposio y Ceremonia de San Pablo" organizado por el Vaticano. Al sur del patio, todavía se puede encontrar la antigua carretera de piedra basáltica que San Pablo recorrió en sus viajes y durante su tiempo viviendo en Tarsus. Este monumento bien conservado ofrece a los visitantes una oportunidad única para retroceder en el tiempo y caminar sobre los pasos de la historia. Si tienes alguna pregunta o consulta sobre El pozo de San Pablo, no dudes en contactarnos en [email protected] o simplemente enviarnos un mensaje por Whatsapp, y responderemos lo antes posible.