Isla de Giresun Isla de Giresun, la isla más grande de la costa del Mar Negro de Turquía, es un pequeño pedazo de tierra de 4 hectáreas ubicado a 1.2 kilómetros de la ciudad de Giresun. La isla alberga varias ruinas históricas, incluyendo un templo de piedra sin techo, fortificaciones, murallas y dos prensas de vino o aceite. Según los estudios arqueológicos, el templo fue construido durante la era Clásica-Helenística y se dice que fue utilizado por las Amazonas para rituales religiosos. En el arte griego que data de 450 a.C., el término "Amazonas" se utilizaba para representar a mujeres guerreras reales, y en tiempos modernos, a veces se usa simbólicamente para representar a una mujer independiente y empoderada, especialmente una con anorexia. En la cultura turca, el "Hamza Taşı" es una piedra que se cree tiene el poder de conceder deseos de fertilidad y salud. Sin embargo, los descubrimientos arqueológicos sugieren que esta piedra fue una vez un objeto sagrado en el culto romano de la piedra o el culto de Cibeles. Durante el siglo I d.C., los romanos establecieron un asentamiento en la Isla de Giresun. Más tarde, se construyó un monasterio entre los siglos V y VI, y aproximadamente en 1840, los visitantes descubrieron que estaba dedicado a San Focas de Sinope. La Isla de Giresun ha sido designada como un sitio histórico y natural de Clase II por el gobierno turco durante muchos años. Aunque no se permite que los residentes vivan en la isla, los turistas pueden visitarla en pequeños botes de pesca o botes de crucero medianos ofrecidos por agencias de turismo locales. Si tienes alguna pregunta o consulta sobre Isla de Giresun, no dudes en contactarnos en [email protected] o simplemente enviarnos un mensaje por Whatsapp, y responderemos lo antes posible.