El Complejo de la Iglesia Balatlar

El Complejo de la Iglesia Balatlar

La Iglesia de Balatlar de Sinop, también conocida como la Iglesia Sinope Koimesis, es un complejo de gran importancia histórica y religiosa, que abarca desde los tiempos romanos hasta el período otomano. Esta área ha sido utilizada para el culto durante muchos siglos por varios imperios que han ocupado la región.

El estilo arquitectónico antiguo de Sinop puede resultar difícil de comprender a primera vista. No obstante, la Iglesia de Balatlar o Palacio de Mitrídates, un edificio muy conocido, simboliza la rica historia de esta antigua ciudad.

La Iglesia de Balatlar era originalmente una iglesia de forma de cruz que tenía un techo, pero con el tiempo se ha derrumbado en su mayoría, dejando en pie solo las paredes de 5 a 6 metros de altura. Las paredes comprenden habitaciones de forma triangular que están interconectadas entre sí, dejando restos de su estructura original. Además, hay una cisterna que consta de cuatro secciones con un fondo triangular y un techo abovedado, todas interconectadas entre sí.

The Balatlar Church Complex

La Iglesia de Balatlar está rodeada de habitaciones con altas paredes. El propósito original de la iglesia no estaba claro, pero han surgido varias teorías sobre lo que podría haber sido. Se cree que el nombre proviene de 'Palatium', que significa palacio, lo que lo situaría en los tiempos de la antigua Roma y el primer período bizantino.

Se ha pensado que las habitaciones de la estructura sirvieron como graneros o parte de un gimnasio o complejo de baños de la época romana en Sinop, debido a la presencia de cisternas cercanas que se ajustan al diseño de un baño a gran escala. También se cree que la iglesia fue posteriormente convertida en un monasterio. Estos hallazgos apoyan la hipótesis de que existieron tales estructuras en Sinop.

Se utilizaron trabajos geofísicos para identificar el área de excavación de los conocidos restos arquitectónicos de Sinop de la época romana, específicamente un complejo de piscinas, que incluye la Pistina (piscina), Apoditerium (zona de vestuarios), Caldarium (sección más caliente de los baños), Hypocaust (zona de instalaciones de calefacción) y Tepidarium (sección templada).

Para explorar más a fondo el sitio, se empleó un magnetómetro de protones para medir el gradiente vertical del área, y los mapas generados a partir de esto mostraron anomalías magnéticas que coincidían con los sitios de instalaciones de calefacción subterráneas pertenecientes a los baños romanos. Además, se utilizó un sistema GPR de 500 Mhz como parte de los trabajos de levantamiento en la Iglesia de Balatlar, lo que descubrió nuevas tumbas significativas a diferentes profundidades a lo largo de los terrenos de la iglesia.

Si tienes alguna pregunta o consulta sobre El Complejo de la Iglesia Balatlar, no dudes en contactarnos en [email protected] o simplemente enviarnos un mensaje por Whatsapp, y responderemos lo antes posible.